Bonita, la India
El Señor me pidió que me fijara la meta de no salir nunca sin dar testimonio a alguien de alguna manera. Ha supuesto todo un desafío para mí, ya que tiendo a ser tímida y nuestro Hogar lleva a cabo más que nada labores de oficina.
Ahora, aun cuando no salga con el propósito concreto de testificar, sé que tengo un mandato personal del Señor. Tenerlo presente me ayuda a estar atenta a toda persona que necesite el mensaje. Cada vez que salgo de casa sé que debe de haber alguien a quien el Señor quiere que le brinde Su amor.
Es un mandato que hemos tenido desde siempre, porque desde los tiempos bíblicos Jesús nos dijo que si lo amábamos apacentáramos a Sus ovejas. La verdad es que no había sido muy fiel en ese sentido y pensaba que no era mi obligación ni mi especialidad. Pero ahora tengo un compromiso y una responsabilidad mucho más personal. El Señor me ha ayudado a darme cuenta de que si no lo hago en el momento es posible que la persona nunca tenga la oportunidad de conocer el mensaje. Esa, para mí, es razón más que suficiente.
Gracias, Señor, por Tu voz orientadora. Me alegro mucho de que nunca sea tarde para empezar.
¿Que proposito tiene esta blog? ser un cristiano activo y lleno del fuego del espiritu santo que no solo se conforma a ir a la iglesia sino que tambien lleva las buenas nuevas de salvacion a los perdidos CAMBIEMOS EL MUNDO CON AMOR.
TRADUCTOR DEL BLOG EN OTROS IDIOMAS
lunes, 21 de febrero de 2011
Sin palabras, puro espíritu
Andrew y Miracle, Europa
Nos encontrábamos en el proceso de formar un nuevo equipo y esperábamos ansiosamente la llegada de Dust y Smile, pioneros veteranos de Albania, y sus cuatro niños, que nos ayudarían a abrir un Hogar en Los Balcanes. Aún no conocían el idioma, así que por pura fe Smile hizo el viaje de doce horas por tren hasta la ciudad donde vivíamos, con tres de sus hijos.
Mientras estaba en el andén con los niños rodeada de la habitual montaña de equipaje, Smile era objeto de estudio por parte Sveta, que esperaba el mismo tren. Finalmente, movida por la curiosidad por saber más de aquella madre tan peculiar con sus encantadores niños, Sveta se dirigió a Smile para entablar conversación. Lo malo que tenían era que no se entendían y tuvieron que comunicarse por señas. Sin inmutarse, entraron al tren juntas, se sentaron en el mismo compartimiento y Smile hizo lo que pudo por testificarle a Sveta durante el viaje.
Sveta nos contó después que la habían cautivado el espíritu y el aura que rodeaban a Smile mientras conversaban y al tratar a los niños. Sveta le entregó su tarjeta de presentación, y Smile prometió llamarla.
Poco después conocimos a Sveta y la invitamos al Hogar. Nos enteramos de que Sveta era huérfana. En apariencia un tanto fría, actitud que adoptó para sobrevivir en el ambiente de los orfanatos.
En los cuatro meses que llevamos atendiéndola ha cambiado muchísimo. Trabaja a media jornada como animadora de fiestas infantiles privadas y tiene una personalidad carismática y extrovertida que se adapta muy bien a nuestro ministerio con los niños.
Desde el comienzo, Sveta ha querido acompañarnos y ayudarnos en nuestras actuaciones. Por ser ella misma huérfana, sabe comunicarse muy bien con los niños a los que ministramos y los comprende bien.
Un mes nos pidió un préstamo porque había estado enferma sin poder trabajar. Solo nos pidió 50 euros, pero estábamos algo indecisos y nos preguntábamos si quizás esa había sido la razón por la que se nos había acercado. Tras orar al respecto, el Señor nos indicó que decía la verdad y debíamos ayudarla; pero nos dijo también que la enseñáramos a diezmar, porque quería bendecirla para que no volviera a tener que preocuparse por su situación económica. Aceptó la idea sin ningún reparo, y enseguida apartó el 10% del dinero que había tomado prestado.
Al mes siguiente nos trajo el sobre de su diezmo y nos contó muchos testimonios de cómo la había empezado a bendecir el Señor. Nos dijo que cuando regresó al trabajo le costó poner el primer diezmo en el sobre, porque todavía no andaba bien de dinero. Pero cuando apartó el diezmo, resistiendo la tentación de ceder, ¡le ofrecieron un empleo nuevo al día siguiente! Estaba casi llorando cuando nos explicó que aún no nos podía devolver el préstamo, pero le aseguramos que eso no era tan importante como diezmar con fidelidad.
Sveta ha experimentado un cambio milagroso en su vida y quiere trabajar con nosotros. Está avanzando en las clases de las 12 piedras fundamentales y la estamos ayudando a entender mejor lo que significa entregar la vida totalmente al servicio de Jesús y de Su Reino celestial.
Nos encontrábamos en el proceso de formar un nuevo equipo y esperábamos ansiosamente la llegada de Dust y Smile, pioneros veteranos de Albania, y sus cuatro niños, que nos ayudarían a abrir un Hogar en Los Balcanes. Aún no conocían el idioma, así que por pura fe Smile hizo el viaje de doce horas por tren hasta la ciudad donde vivíamos, con tres de sus hijos.
Mientras estaba en el andén con los niños rodeada de la habitual montaña de equipaje, Smile era objeto de estudio por parte Sveta, que esperaba el mismo tren. Finalmente, movida por la curiosidad por saber más de aquella madre tan peculiar con sus encantadores niños, Sveta se dirigió a Smile para entablar conversación. Lo malo que tenían era que no se entendían y tuvieron que comunicarse por señas. Sin inmutarse, entraron al tren juntas, se sentaron en el mismo compartimiento y Smile hizo lo que pudo por testificarle a Sveta durante el viaje.
Sveta nos contó después que la habían cautivado el espíritu y el aura que rodeaban a Smile mientras conversaban y al tratar a los niños. Sveta le entregó su tarjeta de presentación, y Smile prometió llamarla.
Poco después conocimos a Sveta y la invitamos al Hogar. Nos enteramos de que Sveta era huérfana. En apariencia un tanto fría, actitud que adoptó para sobrevivir en el ambiente de los orfanatos.
En los cuatro meses que llevamos atendiéndola ha cambiado muchísimo. Trabaja a media jornada como animadora de fiestas infantiles privadas y tiene una personalidad carismática y extrovertida que se adapta muy bien a nuestro ministerio con los niños.
Desde el comienzo, Sveta ha querido acompañarnos y ayudarnos en nuestras actuaciones. Por ser ella misma huérfana, sabe comunicarse muy bien con los niños a los que ministramos y los comprende bien.
Un mes nos pidió un préstamo porque había estado enferma sin poder trabajar. Solo nos pidió 50 euros, pero estábamos algo indecisos y nos preguntábamos si quizás esa había sido la razón por la que se nos había acercado. Tras orar al respecto, el Señor nos indicó que decía la verdad y debíamos ayudarla; pero nos dijo también que la enseñáramos a diezmar, porque quería bendecirla para que no volviera a tener que preocuparse por su situación económica. Aceptó la idea sin ningún reparo, y enseguida apartó el 10% del dinero que había tomado prestado.
Al mes siguiente nos trajo el sobre de su diezmo y nos contó muchos testimonios de cómo la había empezado a bendecir el Señor. Nos dijo que cuando regresó al trabajo le costó poner el primer diezmo en el sobre, porque todavía no andaba bien de dinero. Pero cuando apartó el diezmo, resistiendo la tentación de ceder, ¡le ofrecieron un empleo nuevo al día siguiente! Estaba casi llorando cuando nos explicó que aún no nos podía devolver el préstamo, pero le aseguramos que eso no era tan importante como diezmar con fidelidad.
Sveta ha experimentado un cambio milagroso en su vida y quiere trabajar con nosotros. Está avanzando en las clases de las 12 piedras fundamentales y la estamos ayudando a entender mejor lo que significa entregar la vida totalmente al servicio de Jesús y de Su Reino celestial.
viernes, 18 de febrero de 2011
¿No quieres ganar almas?

La experiencia más maravillosa, emocionante y satisfactoria que puedes tener después de encontrar el amor de Jesús es transmitírselo a tus seres queridos, familiares, vecinos, compañeros de trabajo, amistades y hasta a desconocidos. Las almas, no los diamantes, son para siempre. Ganar almas —conducir a alguien a aceptar el don eterno de la salvación a través de Jesús— produce mejor renta y beneficios que ningún negocio de este mundo. Dividendos y beneficios eternos. Aunque nunca lograras otra cosa que convertir una sola alma al Señor, ver esa alma contigo en el Cielo te llenará de gozo y comprenderás que todo tu esfuerzo valió la pena. Además, esa persona te estará eternamente agradecida por haberle hablado del amor de Jesús y haberla llevado a conocer al Señor. A continuación te ofrecemos algunos consejos para orientarte cuando empieces a comunicar tu fe en Jesús a los demás: Haz preguntas. ¿Cómo vas a averiguar quién es la persona, lo que hace o la más mínima cosa si no le haces preguntas? Como médico de almas, tienes la obligación de examinar con cuidado a tu paciente y auscultarlo para hacer un diagnóstico de los males que padece. Escucha sus respuestas. Lo primero y principal es demostrarle a la gente que la amas y que te interesas realmente por ella. Para lograrlo, nada mejor que tener una buena disposición para escuchar. Lo único que necesitan algunos es alguien que los escuche, una persona a la que puedan expresar lo que sienten, aunque lleve una hora o toda la noche. La mitad de la tarea de testificar consiste precisamente en escuchar. Presenta las soluciones de Dios. Deja que la persona domine la conversación hasta que por fin diga algo que abra una rendija y te dé la oportunidad de testificar y ofrecerle las soluciones divinas a sus problemas. La principal de esas soluciones, por supuesto, es aceptar al Señor. Que tome una decisión. Por muy bien o muy mal que hayas testificado, por muy receptiva o poco receptiva que te haya parecido una persona, siempre debes pedirle que acepte a Jesús como Salvador. A veces hay que arriesgarse, pues es posible que no vuelvas a verla y que jamás tenga otra oportunidad. Pregúntale si quiere recibir a Jesús. Quizá te conteste que sí, o que no, o te diga: «Más adelante». Pero en todos los casos haz que tome una decisión.
Los niños vuelven a clase
SRI LANKA
Zac y Anaik, Sri Lanka
Algunos niños de Sri Lanka pudieron regresar al colegio el 10 de enero. Las autoridades recomiendan que todos los que puedan reanuden las clases, ya que es un paso más en pos de recobrar la estabilidad en su vida. Sin embargo, a muchos la vuelta a clases les resultó difícil. No era igual que antes del maremoto. Además de darse las clases en una carpa provisional, no estaban presentes todos los compañeros.
Un profesor comentó: «Este colegio tenía 1.800 niños. Ahora solo se han matriculado 800». Uno de los funcionarios dijo: «Los demás están desaparecidos, ya sea porque quedaron desplazados o porque perdieron la vida».
Los integrantes de la Familia de Sri Lanka distribuyeron artículos de ayuda humanitaria y suministraron material didáctico, uniformes, cuadernos, lápices, leche en polvo, biberones, etc.
Cruzamos las montañas hasta Katagama, aldea a 200 km de Colombo, la capital, y llegamos a un orfanato fundado por un pastor evangélico y su esposa. Las autoridades solicitaron al Hogar Ágape que alojara a cien niños más que habían quedado huérfanos en la catástrofe. Tienen bastante terreno, pero solo una casa en que alojar a tantos huérfanos. Tienen pensado construir diez casas más para los niños y estamos colaborando con ellos en la busca de patrocinadores que lo hagan posible.
Breve descripción de otras labores:
* Ayudamos a instalar centros de atención médica para los sobrevivientes, así como también de entretención para los niños en tratamiento.
* Levantamos el ánimo a los niños con cuentos y franelógrafos motivadores.
* Conseguimos una donación de seis lanchas motoras de fibra de vidrio para las familias que lo habían perdido todo.
* Gestionamos apoyo con vistas a facilitar útiles escolares para los niños que los perdieron en la catástrofe y artículos básicos de supervivencia como toallas, colchonetas, utensilios de cocina y una cocina a queroseno.
Zac y Anaik, Sri Lanka
Algunos niños de Sri Lanka pudieron regresar al colegio el 10 de enero. Las autoridades recomiendan que todos los que puedan reanuden las clases, ya que es un paso más en pos de recobrar la estabilidad en su vida. Sin embargo, a muchos la vuelta a clases les resultó difícil. No era igual que antes del maremoto. Además de darse las clases en una carpa provisional, no estaban presentes todos los compañeros.
Un profesor comentó: «Este colegio tenía 1.800 niños. Ahora solo se han matriculado 800». Uno de los funcionarios dijo: «Los demás están desaparecidos, ya sea porque quedaron desplazados o porque perdieron la vida».
Los integrantes de la Familia de Sri Lanka distribuyeron artículos de ayuda humanitaria y suministraron material didáctico, uniformes, cuadernos, lápices, leche en polvo, biberones, etc.
Cruzamos las montañas hasta Katagama, aldea a 200 km de Colombo, la capital, y llegamos a un orfanato fundado por un pastor evangélico y su esposa. Las autoridades solicitaron al Hogar Ágape que alojara a cien niños más que habían quedado huérfanos en la catástrofe. Tienen bastante terreno, pero solo una casa en que alojar a tantos huérfanos. Tienen pensado construir diez casas más para los niños y estamos colaborando con ellos en la busca de patrocinadores que lo hagan posible.
Breve descripción de otras labores:
* Ayudamos a instalar centros de atención médica para los sobrevivientes, así como también de entretención para los niños en tratamiento.
* Levantamos el ánimo a los niños con cuentos y franelógrafos motivadores.
* Conseguimos una donación de seis lanchas motoras de fibra de vidrio para las familias que lo habían perdido todo.
* Gestionamos apoyo con vistas a facilitar útiles escolares para los niños que los perdieron en la catástrofe y artículos básicos de supervivencia como toallas, colchonetas, utensilios de cocina y una cocina a queroseno.
Desalinización de las tierras de cultivo afectadas
LA INDIA
Simón y MaryAnn, India
Llevamos a efecto un proyecto de desalinización de unas 25 hectáreas de tierras de cultivo en Kandakaddu, distrito de Cuddalore. Tras quedar inundadas por el agua salada traída por el maremoto, las tierras habían quedado inutilizables. En una iniciativa conjunta con una ONG local, la Familia de la India fue la punta de lanza de las tareas de desalinización, que se conforman de un proceso completamente orgánico dividido en cinco etapas:
1. Perforación de cinco pozos tubulares en las 24 hectáreas de tierra. Cada pozo tiene una profundidad de entre 240 y 300 metros.
2. Luego se inundan las tierras de cultivo con agua dulce que se bombea de los pozos.
3. Secado de la tierra: se esparce entre 1 y 2,5 toneladas de yeso en cada hectárea. Luego se ara y se vuelve a inundar con agua dulce.
4. Se abona con estiércol verde durante 40 días y se vuelve a arar.
5. Segunda inundación de agua dulce.
En la primera etapa del programa de desalación se perforó un pozo tubular por cada cinco hectáreas de tierra. Los propietarios de esas cinco hectáreas formaban un grupo de irrigación. Los pozos son propiedad de la administración del distrito, que se hará cargo de su mantenimiento. La franja de tierra en la que se instala cada pozo se registra a nombre del grupo de irrigación.
A cada uno de los pozos tubulares se le puso una cubierta a prueba de terremotos y tsunamis para que no se contaminen en caso de producirse otra catástrofe. Además de desalinizar los campos, los pozos sirven también para irrigar los cultivos. Estos agricultores hoy han quedado en mejor situación que antes de la tragedia.
La conclusión de la obra se celebró el 12 de abril, con el administrador de distrito de Cuddalore como orador invitado. Elogió la labor de la Familia y comentó que se trataba de la primera desalinización que se ha llevado a cabo en el Sudeste Asiático.
En esta primera temporada se está cultivando ragi* en esas tierras. Más tarde se podrán sembrar también otros cultivos. Gracias a la conclusión de este proyecto, se ha rehabilitado la aldea de Kandakaddu. Paralelamente, se ha identificado una nueva zona a desalinizar. [*Ragi: Gramínea comestible que se cultiva en el Sudeste Asiático y partes de África.]
Breve descripción de otras labores:
* Distribuimos alimentos y artículos domésticos esenciales.
* Conseguimos la donación de un total de 120 barcas comunitarias, 31 motores náuticos y 282 redes.
* Conseguimos herramientas para los carpinteros, calafateadores y reparadores de botes.
* Realizamos programas de terapia emocional para los niños afectados por el maremoto, por medio de actividades deportivas, juegos en grupo, música, actuaciones de payasos y ratos entretenidos con ellos. También gestionamos la donación de juegos infantiles y libros para alumnos.
* Actualmente se lleva a cabo la construcción y renovación del Colegio San Francisco Javier en el casco antiguo de Cuddalore, que tendrá ocho aulas, un salón comunitario, baños, paneles divisorios y techo permanente.
* También se está concretando una obra de rehabilitación en la aldea de Chidambaram Taluk, producto de la labor conjunta con una ONG local, gracias a la cual se están construyendo 71 viviendas y un centro comunitario. A fin de salvaguardar el medio de sustento de la aldea, se suministrarán seis pesqueros con sus respectivos motores y redes, así como cabras para dos familias y un local de planchado, una carnicería y una tienda de comestibles para otras tres familias.
* Está en construcción la segunda planta de un orfanato de Pondicherry, en la que habrá varias habitaciones más, pues la población femenina del mismo se incrementado considerablemente después de tsunami.
Simón y MaryAnn, India
Llevamos a efecto un proyecto de desalinización de unas 25 hectáreas de tierras de cultivo en Kandakaddu, distrito de Cuddalore. Tras quedar inundadas por el agua salada traída por el maremoto, las tierras habían quedado inutilizables. En una iniciativa conjunta con una ONG local, la Familia de la India fue la punta de lanza de las tareas de desalinización, que se conforman de un proceso completamente orgánico dividido en cinco etapas:
1. Perforación de cinco pozos tubulares en las 24 hectáreas de tierra. Cada pozo tiene una profundidad de entre 240 y 300 metros.
2. Luego se inundan las tierras de cultivo con agua dulce que se bombea de los pozos.
3. Secado de la tierra: se esparce entre 1 y 2,5 toneladas de yeso en cada hectárea. Luego se ara y se vuelve a inundar con agua dulce.
4. Se abona con estiércol verde durante 40 días y se vuelve a arar.
5. Segunda inundación de agua dulce.
En la primera etapa del programa de desalación se perforó un pozo tubular por cada cinco hectáreas de tierra. Los propietarios de esas cinco hectáreas formaban un grupo de irrigación. Los pozos son propiedad de la administración del distrito, que se hará cargo de su mantenimiento. La franja de tierra en la que se instala cada pozo se registra a nombre del grupo de irrigación.
A cada uno de los pozos tubulares se le puso una cubierta a prueba de terremotos y tsunamis para que no se contaminen en caso de producirse otra catástrofe. Además de desalinizar los campos, los pozos sirven también para irrigar los cultivos. Estos agricultores hoy han quedado en mejor situación que antes de la tragedia.
La conclusión de la obra se celebró el 12 de abril, con el administrador de distrito de Cuddalore como orador invitado. Elogió la labor de la Familia y comentó que se trataba de la primera desalinización que se ha llevado a cabo en el Sudeste Asiático.
En esta primera temporada se está cultivando ragi* en esas tierras. Más tarde se podrán sembrar también otros cultivos. Gracias a la conclusión de este proyecto, se ha rehabilitado la aldea de Kandakaddu. Paralelamente, se ha identificado una nueva zona a desalinizar. [*Ragi: Gramínea comestible que se cultiva en el Sudeste Asiático y partes de África.]
Breve descripción de otras labores:
* Distribuimos alimentos y artículos domésticos esenciales.
* Conseguimos la donación de un total de 120 barcas comunitarias, 31 motores náuticos y 282 redes.
* Conseguimos herramientas para los carpinteros, calafateadores y reparadores de botes.
* Realizamos programas de terapia emocional para los niños afectados por el maremoto, por medio de actividades deportivas, juegos en grupo, música, actuaciones de payasos y ratos entretenidos con ellos. También gestionamos la donación de juegos infantiles y libros para alumnos.
* Actualmente se lleva a cabo la construcción y renovación del Colegio San Francisco Javier en el casco antiguo de Cuddalore, que tendrá ocho aulas, un salón comunitario, baños, paneles divisorios y techo permanente.
* También se está concretando una obra de rehabilitación en la aldea de Chidambaram Taluk, producto de la labor conjunta con una ONG local, gracias a la cual se están construyendo 71 viviendas y un centro comunitario. A fin de salvaguardar el medio de sustento de la aldea, se suministrarán seis pesqueros con sus respectivos motores y redes, así como cabras para dos familias y un local de planchado, una carnicería y una tienda de comestibles para otras tres familias.
* Está en construcción la segunda planta de un orfanato de Pondicherry, en la que habrá varias habitaciones más, pues la población femenina del mismo se incrementado considerablemente después de tsunami.
Curación emocional de los niños
TAILANDIA
Pat y Mike
Ha comenzado el proceso de curación y reconstrucción. Para muchos, reconstruir lo que quedó de sus vidas es una tarea lenta y dolorosa. Sin embargo, en medio de la tragedia, hay un rayo de esperanza. Nuestras experiencias en las provincias del sur más afectadas por el maremoto nos han demostrado de forma muy clara que no hay dificultad que no pueda superarse ni obstáculo que no pueda sortearse si se manifiesta suficiente amor. Por honda que sea la pena, por desesperanzada que se vea la situación, por enredado que sea el embrollo, el amor lo resuelve todo si se aplica en medida suficiente.
En una de nuestras visitas al sur nos topamos con una aldea que había sido duramente castigada por el maremoto, pese a lo cual, no había recibido mucha ayuda a causa de lo apartado de su ubicación. Apreciaron mucho nuestra visita, las provisiones que llevamos y las actividades que organizamos para los niños. Los padres casi lloraban al ver a sus hijos contentos y pasándolo tan bien después de haber sufrido tanto.
El colegio al que asistían había quedado destruido. Habían levantado una carpa grande y la habían dividido en unas aulas improvisadas. La mayoría de sus casas todavía estaba en pie, pero todo lo que había en ellas había sido arrasado por las olas, por lo que prácticamente habían perdido todas sus pertenencias. Aunque las provisiones que llevamos apenas si hacían mella en su acuciante necesidad, nos recibieron con gratitud, abrazos y lágrimas de alegría. Saber que no habían quedado en el olvido y que alguien se interesaba por ellos era lo más importante para la mayoría de esas personas.
Gracias a los Ministerios Conéctate de EE.UU., se consiguió patrocinar colecciones de videos del El desván del tío Iván, CD interactivos y libros de cuentos para 25 colegios. Uno de los colegios que visitamos en Phang Nga perdió a 50 alumnos en el tsunami. Como ello afectó profundamente a los demás niños, nos propusimos hacer algo para levantarles el ánimo. Por medio de la música, los juegos y pequeñas representaciones teatrales subrayamos la importancia de pensar positivamente y buscar motivos por los que estar agradecidos y contentos por mala que fuera la situación, y ayudar a los demás a hacer lo mismo.
Más tarde nos reunimos con los docentes de ese colegio y de otros siete colegios de la zona para obsequiar a los representantes de cada uno un juego completo de nuestros materiales didácticos para niños y explicarles cómo emplearlos y de qué forma los beneficiarán. Les leímos artículos enriquecedores sobre temas espirituales y luego pasamos un rato conversando personalmente con ellos. Todos habían percibido los efectos del tsunami en sus alumnos y quedaron muy motivados y animados con los testimonios que les contamos. Los incentivó mucho para ejercer una influencia positiva en la vida de los niños en aquellos momentos tan difíciles. Muchos de los docentes mismos también habían sufrido tragedias personales y necesitaban que alguien les prestara un oído comprensivo.
Todavía queda mucho que hacer. La reconstrucción, tanto física como emocional, tomará tiempo, pero ha sido una experiencia hermosa ver la fuerza del amor —el amor de Dios transmitido entre corazones—, llegar a todos aquellos espíritus quebrantados y saber que aunque nuestro aporte parezca insignificante, ha transformado muchas vidas y renovado la esperanza, la fe y el valor en muchos. Damos las gracias de corazón a todos los que apoyaron nuestras iniciativas de ayuda humanitaria, ya sea por medio de oraciones o de ayuda material. Que Dios los bendiga.
Breve descripción de otras labores:
* Conseguimos patrocinios y apoyo de amigos y empresarios para la iniciativa de ayuda a los damnificados.
* Prestamos asistencia en la municipalidad, donde se coordinaron los primeros esfuerzos de socorrismo. Hicimos de intérpretes para los extranjeros afectados por la catástrofe.
* Visitamos hospitales. Recorríamos los diversos pabellones para conversar con los sobrevivientes, que nos contaban testimonios desgarradores. Les cantábamos y les brindábamos palabras de aliento y oraciones para que recobraran la esperanza y el ánimo y alcanzaran la salvación.
* Prestamos asistencia en la guardería, y empleamos canciones, juegos, videos de El desván del tío Iván y otras actividades para levantar el ánimo a los niños.
* Visitamos las zonas más afectadas, entre ellas, algunas aldeas que aún no habían recibido ninguna ayuda, y llevamos ropa, alimentos, artículos de tocador y de hogar, sábanas, mantas, zapatos y, como es natural, palabras de consuelo y esperanza.
* En los próximos meses nos concentraremos en ayudar a los aldeanos a rehacer su vida y reconstruir su flota pesquera.
Pat y Mike
Ha comenzado el proceso de curación y reconstrucción. Para muchos, reconstruir lo que quedó de sus vidas es una tarea lenta y dolorosa. Sin embargo, en medio de la tragedia, hay un rayo de esperanza. Nuestras experiencias en las provincias del sur más afectadas por el maremoto nos han demostrado de forma muy clara que no hay dificultad que no pueda superarse ni obstáculo que no pueda sortearse si se manifiesta suficiente amor. Por honda que sea la pena, por desesperanzada que se vea la situación, por enredado que sea el embrollo, el amor lo resuelve todo si se aplica en medida suficiente.
En una de nuestras visitas al sur nos topamos con una aldea que había sido duramente castigada por el maremoto, pese a lo cual, no había recibido mucha ayuda a causa de lo apartado de su ubicación. Apreciaron mucho nuestra visita, las provisiones que llevamos y las actividades que organizamos para los niños. Los padres casi lloraban al ver a sus hijos contentos y pasándolo tan bien después de haber sufrido tanto.
El colegio al que asistían había quedado destruido. Habían levantado una carpa grande y la habían dividido en unas aulas improvisadas. La mayoría de sus casas todavía estaba en pie, pero todo lo que había en ellas había sido arrasado por las olas, por lo que prácticamente habían perdido todas sus pertenencias. Aunque las provisiones que llevamos apenas si hacían mella en su acuciante necesidad, nos recibieron con gratitud, abrazos y lágrimas de alegría. Saber que no habían quedado en el olvido y que alguien se interesaba por ellos era lo más importante para la mayoría de esas personas.
Gracias a los Ministerios Conéctate de EE.UU., se consiguió patrocinar colecciones de videos del El desván del tío Iván, CD interactivos y libros de cuentos para 25 colegios. Uno de los colegios que visitamos en Phang Nga perdió a 50 alumnos en el tsunami. Como ello afectó profundamente a los demás niños, nos propusimos hacer algo para levantarles el ánimo. Por medio de la música, los juegos y pequeñas representaciones teatrales subrayamos la importancia de pensar positivamente y buscar motivos por los que estar agradecidos y contentos por mala que fuera la situación, y ayudar a los demás a hacer lo mismo.
Más tarde nos reunimos con los docentes de ese colegio y de otros siete colegios de la zona para obsequiar a los representantes de cada uno un juego completo de nuestros materiales didácticos para niños y explicarles cómo emplearlos y de qué forma los beneficiarán. Les leímos artículos enriquecedores sobre temas espirituales y luego pasamos un rato conversando personalmente con ellos. Todos habían percibido los efectos del tsunami en sus alumnos y quedaron muy motivados y animados con los testimonios que les contamos. Los incentivó mucho para ejercer una influencia positiva en la vida de los niños en aquellos momentos tan difíciles. Muchos de los docentes mismos también habían sufrido tragedias personales y necesitaban que alguien les prestara un oído comprensivo.
Todavía queda mucho que hacer. La reconstrucción, tanto física como emocional, tomará tiempo, pero ha sido una experiencia hermosa ver la fuerza del amor —el amor de Dios transmitido entre corazones—, llegar a todos aquellos espíritus quebrantados y saber que aunque nuestro aporte parezca insignificante, ha transformado muchas vidas y renovado la esperanza, la fe y el valor en muchos. Damos las gracias de corazón a todos los que apoyaron nuestras iniciativas de ayuda humanitaria, ya sea por medio de oraciones o de ayuda material. Que Dios los bendiga.
Breve descripción de otras labores:
* Conseguimos patrocinios y apoyo de amigos y empresarios para la iniciativa de ayuda a los damnificados.
* Prestamos asistencia en la municipalidad, donde se coordinaron los primeros esfuerzos de socorrismo. Hicimos de intérpretes para los extranjeros afectados por la catástrofe.
* Visitamos hospitales. Recorríamos los diversos pabellones para conversar con los sobrevivientes, que nos contaban testimonios desgarradores. Les cantábamos y les brindábamos palabras de aliento y oraciones para que recobraran la esperanza y el ánimo y alcanzaran la salvación.
* Prestamos asistencia en la guardería, y empleamos canciones, juegos, videos de El desván del tío Iván y otras actividades para levantar el ánimo a los niños.
* Visitamos las zonas más afectadas, entre ellas, algunas aldeas que aún no habían recibido ninguna ayuda, y llevamos ropa, alimentos, artículos de tocador y de hogar, sábanas, mantas, zapatos y, como es natural, palabras de consuelo y esperanza.
* En los próximos meses nos concentraremos en ayudar a los aldeanos a rehacer su vida y reconstruir su flota pesquera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)